martes, 25 de diciembre de 2012

Vivir sin enterarse de nada

     Barrio humilde del sur de España. Algunos chicos de entre quince y dieciséis años hablan con desprecio de los inmigrantes, pintan en sus cuadernos la bandera española con el águila y escriben debajo "Viva Franco". Cuando les pregunto el porqué, responden con consignas y frases hechas aprendidas no sé dónde. Son afirmaciones tan simples como fáciles de desmontar con argumentos racionales y con datos objetivos, pero inamovibles en mentes que buscan eslóganes recurrentes y chivos expiatorios. Viene todo esto al caso porque me he encontrado en la última novela de Paul Auster, Diario de invierno, con el siguiente pasaje:

     "Un domingo por la tarde, a finales de primavera, yendo por la calle Carroll hacia la estación de metro de Smith, te detuviste un par de minutos para ver un partido de hockey sobre patines que se desarrollaba en la superficie de asfalto de Carroll Park y entonces observaste, colgada en la valla de tela metálica que rodeaba el parque, una gran bandera nazi, roja, blanca y negra. Entraste en el parque, encontraste al chaval de dieciséis años que la había puesto (el entrenador de uno de los equipos) y le dijiste que la quitara de allí. Perplejo, sin entender en absoluto por qué le pedías una cosa así, te escuchó mientras le explicabas lo que representaba aquella bandera, y cuando te oyó hablar de los horrores de Hitler y de la matanza de millones de inocentes, pareció sinceramente avergonzado. 'No lo sabía', contestó. 'Yo creí que molaba mucho'. En vez de preguntarle cómo había hecho para vivir hasta entonces sin enterarse de nada, esperaste a que quitara la bandera y proseguiste tu camino hacia el metro".

[Creo que la escuela pública es de los pocos sitios donde los chavales todavía pueden enterarse de algo. Defendámosla] 


domingo, 23 de diciembre de 2012

Sin crítica no hay libertad, un artículo de Rafael Argullol

     Las personas que trabajamos en la escuela pública tenemos en muchas ocasiones la sensación de luchar contra titanes que nos sobrepasan. No resulta nada fácil combatir el analfabetismo intelectual y moral que se expande hoy día como una plaga. El filósofo Rafael Argullol apunta en las páginas de El País que la escuela no es sino la punta de un iceberg con una montaña sumergida de ignorancia autosatisfecha que recorre la sociedad en su conjunto. Las vidas pública y privada en este país están dominadas, por ejemplo, por un estilo lingüístico tertuliano "basado en el grito, en el sarcasmo y en la impunidad". ¿Cómo construir una sociedad de ciudadanos críticos, reflexivos y libres en un país donde "el sectarismo, la parodia y la miseria cultural se han convertido en moneda de uso corriente"?
    "Lo que está en peligro es la democracia en manos de los ignorantes. Cuando no queden ciudadanos, solo habrá súbditos". Merece la pena leer el artículo completo.

lunes, 10 de diciembre de 2012

Stop Ley Wert (III): manifestaciones jueves 13 de dicembre

     Este miércoles comienza la andadura parlamentaria el proyecto de ley educativa del ministro Wert (LOMCE), un claro regreso al peor pasado. El debate público en los centros educativos, en los movimientos sociales y en el conjunto de la ciudadanía se hace indispensable, así como la resistencia en la calle:

 

jueves, 6 de diciembre de 2012

El anarquismo explicado a la abuela... Con Michael Onfray

     En este extracto de una conferencia, el filósofo francés Michael Onfray reflexiona acerca de algunos lugares comunes del pensamiento anarquista y cuestiona la aceptación acrítica de algunos principios libertarios, tales como el rechazo del Estado per se, la participación en las elecciones y la fetichización del capitalismo. Onfray defiende la necesidad de afinar conceptos en lugar de asumir dogmas si lo que se quiere es un anarquismo vivo en el presente: 



     [Comparto con Onfray buena parte de los dos primeros argumentos de su intervención y, en la estela de Ricardo Mella, creo que hay que combatir todo dogmatismo, incluido el del rebaño anarquista. Lo que me cuesta más aceptar es la identificación simplista que hace el filósofo francés del capitalismo con cualquier tipo de creación de riqueza y valor o de intercambio económico. En la línea de muchos ecosocialistas, no creo que sea posible una sociedad de capitalismo verde y, por supuesto, tampoco una de capitalismo libertario. El sistema capitalista, en cualquiera de sus vertientes, ensalza la lógica del máximo beneficio a costa de otros valores económicos, sociales y ambientales, así como la acumulación de beneficios en pocas manos. Dicho de otro modo, me parece imposible si se aspira a un modelo de sociedad libertaria y ecológica en sentido fuerte, hacerlo dentro del modelo capitalista –aunque haya unos capitalismos más decentes que otros–.]

lunes, 3 de diciembre de 2012

Stop Ley Wert (II): entrevista a Francesco Tonucci

     Nuevo vídeo de Ciudadan@s por la Educación Pública dentro de su campaña para frenar la Ley Wert. En esta ocasión, una entrevista realizada al pedagogo y dibujante italiano Frato, Francesco Tonucci:



martes, 27 de noviembre de 2012

Intimidad con la roca, el insecto y el tallo de hierba

      Para May Valencia

     En uno de los textos recogidos en Miradas sobre el paisaje, el geógrafo Eduardo Martínez de Pisón alude y cita en varias ocasiones al geógrafo anarquista Élisée Reclus, uno de los pioneros en defender la Naturaleza como un valor en sí mismo y como una fuente de inspiración, disfrute y aprendizaje para los seres humanos:

     "Uno de los primeros geógrafos en participar en la sensibilidad proteccionista de la naturaleza fue Élisée Reclus (1830-1905), defensor de la educación al aire libre y, por ello, explícito partidario de la conservación de sus paisajes, especialmente en la montaña, y ampliamente conocido por escolares de todo el mundo por sus obras de geografía descriptiva. Hay cimas –escribía– que profanaría toda arista de monumento, todo saliente de construcciones humanas, y expresa su impresión de verdadera repugnancia cuando se refiere a edificios que parecen 'enormes guaridas frente a los glaciares y las montañas'. El hombre da su alma a la Naturaleza conforme a su propio ideal, traslada a los paisajes la medida de sus sentimientos, por lo que si la embellece o la vulgariza es en razón de sus virtudes o defectos.
     Cuando en una ascensión Reclus alcanza la altitud de los ventisqueros se siente libre y capaz de admirar la 'piedra que brilla en medio del césped'. De la naturaleza no se obtiene sólo instrucción, añade, –nombres de las plantas, de los animales, las rocas, los torrentes, la nieve– sino que se aprende a amar la montaña por sí misma, por ejemplo, por el musgo que crece en la roca, y la grandeza misma de la vida por el esfuerzo, por el contacto con el mundo natural, por la vivencia en el paisaje, haciéndose uno alumno de sí mismo. La verdadera escuela debería ser para Reclus la Naturaleza libre con sus obstáculos para vencerlos, con la soledad que permite la concentración en el pensamiento, en 'intimidad con la roca, el insecto y el tallo de hierba'. Por ello, claro está, tanto si la montaña se deteriora como si se cierra, nos quedamos sin la posibilidad de esta reflexión".


     (Precisamente el último libro de La Malatesta Editorial es Geografía de las Islas Canarias, un texto de la Nueva Geografía Universal de Reclus que había sido amputado de la obra original por los editores y que la Malatesta ha tenido el acierto de recuperar).

martes, 6 de noviembre de 2012

La memoria y el fuego... Un libro sobre Portugal

     La editorial Pepitas de calabaza acaba de publicar La memoria y el fuego. Portugal: la otra cara de Eurolandia, de Jorge Valadas. Un libro que había salido ya en francés y que la pequeña editorial riojana ha tenido el acierto de traducir al castellano.


     "Y a los pocos pasos de comenzar este viaje por Portugal que nos propone Jorge Valadas, a las pocas páginas, casi de inmediato, los habitantes de esta España «tan culta» nos quedamos perplejos al descubrir que apenas sabemos nada de nuestros compañeros de península.
     Presentamos un libro duro pero necesario, no carente de sentido del humor ni de afiladas verdades: un texto no exento de la esperanza de construir un futuro que no sea el presente perpetuo de la mercancía.
     Las páginas de La memoria y el fuego están escritas en la mejor tradición de la crítica radical, y conforman un libro que es a la vez un mapa mental que contiene la clave para el descubrimiento y el encuentro con esos grandes desconocidos que son los habitantes de Portugal, con quienes tenemos un porvenir más común del que muchas veces se quiere creer."

     [...] Un siglo más tarde, la sociedad portuguesa se presenta de nuevo carente de energía e iniciativa colectivas, con la imaginación anestesiada por la alienación mercantil. Inepta para resistir las fuerzas destructivas del rodillo compresor europeo, con más razón se revela incapaz de pensar la utopía de un otro mundo.
     En las siguientes páginas se invita al lector a otro viaje, un viaje que no hace tabla rasa del pasado. Después de demorarse en algunos pasajes desoladores de la evolución presente, sale de las autopistas de la modernidad neoliberal para penetrar en las veredas poco conocidas de la memoria de los vencidos, al encuentro de señales y vestigios de la utopía social enterrados por debajo del cemento y del crédito [...]


domingo, 4 de noviembre de 2012

Esperanzas difíciles: organizar la pobreza desde los pequeños núcleos (fragmentos de una entrevista a Antonio Gamoneda)

     Destila el poeta Antonio Gamoneda en una entrevista matices muy interesantes sobre poesía, amor, memoria y política. Comenta que para construir alternativas serias al sistema dominante hay que partir "de pequeños núcleos, de barrios y pueblos, hay que crear una economía y un mercado alternativos en el que no sean las multinacionales ni las plusvalías las que determinen cómo va a funcionar la vida de la gente. ¿Conoces el caso de Marinaleda? Es un caso incompleto, pero muy interesante, de un régimen cooperativo de mercado y de economía. Con una mínima circulación de dinero, con la desaparición de los actos consumistas —el primero, el del automóvil—, rehuyendo de las grandes superficies, promoviendo el intercambio y las cooperativas en núcleos pequeños… Yo no lo voy a ver, pero creo que es la única alternativa." Entre los pasos que hay que dar, es primordial para el poeta leonés una revolución en el consumo,"empezando por el consumo de petróleo. Si tú manejases la bicicleta, si la gente se concertase para ir al trabajo en un solo coche, si se presionase para que el transporte público funcionara como debe, si se prescindiese de ese signo de vanidad y pobreza mental que es decir: 'mi coche es mejor que el tuyo', el 25% de la revolución estaría hecha".


sábado, 3 de noviembre de 2012

No somos nada...

     Mi hermano Oscar ha preparado para la revista digital Osadía Cultura una serie de fotografías con el duro título de "No somos nada". Me pidió un breve texto que acompañara las imágenes y el resultado puede verse en el último número de la revista colgado en la red.

martes, 23 de octubre de 2012

La promoción de la desigualdad y la destrucción del tejido social... Fragmento de una entrevista a Amin Maalouf

     El escritor libanés está presentando en España su nueva novela, Los desorientados. Es entrevistado en las páginas de El País y anoto en mi cuaderno la parte final de la conversación:
     
     En Los desorientados, hay un momento en el que alguien dice: “El país del que tengo nostalgia no es el pasado, es el porvenir”. Maalouf cree que su generación tiene razones para la nostalgia. “Se es nostálgico de todos los sueños que se han tenido y no se han realizado”, dice. “Y hay ideales indispensables que nosotros hemos tenido y ahora son rechazados: los de solidaridad y de igualdad. Estamos en un mundo donde la desigualdad es promocionada como una forma de modernidad. Aún estamos en la resaca de la debacle del comunismo: se continúa considerando que todos los valores que fueron predicados, y luego travestidos, por la experiencia comunista deben ser invertidos. Esa es una receta para la destrucción del tejido social. Haría falta que el péndulo volviera al centro: ha ido de un extremo a otro y debería volver al centro”. Entrevista completa.

jueves, 18 de octubre de 2012

El Roto, Premio Nacional de Ilustración 2012. ¡Enhorabuena!

     He ido publicando en este blog algunas de las viñetas que El Roto realiza diariamente para El País. Su mirada crítica sobre el tiempo presente se ha vuelto imprescindible para tod@s aquell@s que al abrir el periódico quieren huir de la pereza mental y la sumisión.
     En El País de hoy puede verse una selección de ocho viñetas magníficas y una serie de artículos dedicados al autor y su obra.



martes, 9 de octubre de 2012

La escuela primaria

     Comentaba el filósofo Fernando Savater en una entrevista para la 2 Noticias que los dos mecanismos que nos permiten verificar si una sociedad está realmente civilizada –y culturalmente desarrollada– son la escuela y la cárcel (y los reformatorios). En la estela del ideal de la II República española, el maestro de primaria es para el pensador vasco el maestro más importante, el maestro de primera, la base sobre la que se va a cimentar toda la educación posterior.
     Parece ser precisamente que una de las claves del éxito educativo de Finlandia consiste en la importancia que se le otorga a la educación primaria y en la elección de las personas más valiosas (académica y socialmente) como maestros y maestras de esta escuela primera. Así lo recoge hoy un artículo en ABC.

martes, 2 de octubre de 2012

La escuela que queremos, documento de la Red IRES

     La Red IRES (Investigación y Renovación escolar) ha realizado una "Declaración frente a las agresiones y recortes que está sufriendo la escuela pública". Os dejo el documento completo en pdf tomado de su página web:

La Escuela Que Queremos

lunes, 24 de septiembre de 2012

STOP LEY WERT


     Ciudadan@s por la Educación Pública han realizado un nuevo vídeo  y un manifiesto para oponerse al anteproyecto de Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE):




    

domingo, 16 de septiembre de 2012

¡Volveré a la escuela! de Elvira Lindo

     Mañana comienza el curso escolar para los estudiantes de secundaria en Andalucía. Un bonito artículo para leer y comentar en clase:

lunes, 10 de septiembre de 2012

viernes, 7 de septiembre de 2012

La anarquía explicada a los niños (II)

      Para l@s amig@s mexican@s de este blog

     Llevo un tiempo trabajando en la edición de una serie de textos de maestros y maestras anarquistas españoles del primer tercio del siglo XX, entre los que se encuentra el folleto La anarquía explicada a los niños, escrito por J. A. Emmanuel en 1931 y del que ya dejé constancia en una entrada anterior –por cierto, la que más visitas ha registrado desde que comencé con el blog–. Espero ver pronto publicados estos textos, pero como he recibido muchas peticiones para que suba el folleto completo de Emmanuel, especialmente desde México –país que, por cierto, acogió a un importante número de exiliados españoles al acabar la guerra civil de 1936-1939–, aquí os lo dejo...


martes, 4 de septiembre de 2012

Rebeldes de ayer y de hoy

     1. Luis Matías López escribe en Público un artículo sobre el nuevo libro que ha editado Periférica: Escuela de rebeldía. Se trata de un relato escrito por el anarcosindicalista Salvador Seguí y publicado pocos días después de su muerte en 1923. La historia –que ya fue editada por CGT– narra del proceso de toma de conciencia social de un trabajador humilde y dibuja el ambiente de lucha de clases en la Barcelona del primer tercio del siglo XX, donde se mezcla la huelga revolucionaria con el pistolerismo. Salvador Seguí, como la inmensa mayoría de los anarquistas, no concebía la separación de la lucha obrera contra el capital y de la lucha contra la ignorancia. Para alcanzar la emancipación de todos los seres humanos, había que apoderarse de las fábricas, campos y talleres, pero también de las escuelas.

     2. El secretario general del Sindicato Andaluz de Trabajadores, Diego Cañamero, es entrevistado por el periódico Diagonal para comentar las últimas acciones llevadas a cabo por este sindicato: ocupaciones de tierras, expropiaciones de carros en supermercados para entregarlos a familias necesitadas, ocupaciones de sucursales bancarias, marchas a pie... El lenguaje de los clásicos libertarios resuena en sus palabras y las acciones desplegadas apuntan a los culpables de un sistema tan injusto: los grandes bancos, los grandes terratenientes y las multinacionales.

domingo, 29 de julio de 2012

Québec: huelga estudiantil y lucha popular

     El verano es un período de calma, pero sólo relativa y por poco tiempo... 
     En el último boletín de Viento Sur, puede leerse un interesante artículo sobre la magnitud y la creatividad del movimiento estudiantil en Québec (Canadá). En España, se está preparando una huelga indefinida en todo el sector educativo –desde infantil hasta universidades– a partir del 17 de septiembre (de momento está convocada en la Comunidad de Madrid por CGT). No está de más observar con atención las luchas sociales y estudiantiles en otros lugares del planeta. Hay muchas coincidencias en las estrategias del poder que conducen al deterioro, la privatización y el encarecimiento de los servicios públicos (entre ellos, la enseñanza), así como la creación de leyes más duras y represivas contra todas aquellas personas y grupos que se resisten a esas medidas.   




martes, 24 de julio de 2012

De tiranía y de enemigos

     El escritor John Berger participa este año en el festival de teatro de Aviñón. En el reportaje de El País podemos leer algunas de las interesantes relexiones del intelectual británico:

     "Lo que caracteriza a la actual tiranía mundial es que no tiene rostro", escribe. "No hay Führer, no hay Stalin, no hay Cortés. Su mecanismo varía según los continentes, y sus modalidades dependen de la historia local, pero su esquema general es siempre igual, es circular". "La distancia entre los pobres y los relativamente ricos se convierte en abismo. Las restricciones y recomendaciones tradicionales vuelan en pedazos. La sociedad de consumo consume todo cuestionamiento. El pasado se ha hecho obsoleto. Como consecuencia, la gente pierde su individualidad, su sentido de identidad y, para definirse, encuentra un enemigo. Sea cual sea su pertenencia étnica o religiosa, siempre hallan ese enemigo entre los más pobres. Es ahí donde el círculo se hace vicioso".
     El intelectual británico pide a los espectadores que protesten, no por el futuro, sino para salvar el presente, “para no quedar reducidos a cero”, para rebelarse contra este “sistema económico que cada vez produce más pobreza, más familias sin hogar, y además anima políticamente ideologías que defienden y justifican la exclusión, la eliminación última de las hordas de nuevos pobres”. 
     John Berger toma como referencia a la india Arundhati Roy, quien afirma: “La cuestión es ¿qué hemos hecho con la democracia? ¿En qué la hemos convertido? ¿Qué pasa cuando se agota? ¿Cuando vaciamos su interior y su sentido?”.

***

     En "El emperador", una de las partes que componen la novela La Pasión, de Jeanette Winterson, varios jóvenes campesinos son reclutados como soldados del ejército napoleónico para participar en sus anhelos de dominar el continente europeo. El día que dejan atrás la vida rural, el día de la despedida, Henri y Louise conversan:

     "Llegó la mañana y nos pusimos en marcha con nuestros paquetes de pan y queso curado. Las mujeres lloraban y los hombres nos daban palmadas en la espalda y nos decían que la del soldado es una buena vida para un muchacho. Una niña que siempre me seguía me cogió la mano, con el ceño fruncido de preocupación.
     –¿Vas a matar gente, Henri?
     Me agaché a su lado.
     –Gente no, Louise. Solo al enemigo.
     –¿Qué es el enemigo?
     –Alguien que no está de nuestra parte".

martes, 10 de julio de 2012

Lo importante

A partir de un fragmento de la novela Ciudad de ladrones, de David Benioff.    

     Invierno de 1941. Segunda Guerra Mundial. Los nazis han comenzado el sitio de Leningrado. Un grupo de prisioneros rusos está siendo conducido a través del bosque y de la nieve. Uno de ellos reconoce en el grupo a un partisano y lo acusa ante los soldados alemanes de haber robado patatas a los campesinos y de haber matado a muchos alemanes. El partisano se llama Markov y es inmediatamente asesinado por un soldado nazi ante la presencia del resto de prisioneros rusos, entre ellos sus compañeros Vika, Kolya y Lev. Kolya quiso alzar la voz para defenderlo, pero Vika se lo impidió, consciente de que perdería también su vida. A raíz de la muerte de Markov, Vika y Lev conversan:
     "Markov no era importante dijo ella. Yo no soy importante. Tú no eres importante. Ganar la guerra es lo único importante.
     No dije yo. No estoy de acuerdo. Markov era importante. Como lo soy yo y lo eres tú. Por eso tenemos que ganar".
     
     Las grandes ideas y las grandes causas sirven de muy poco si no amparan bajo su sombra a cada uno y a cada una de los que las defienden, incluidos los muertos. Cuando un alto mando militar, un banquero, un cargo político o un líder religioso ven a las personas como medios para conseguir un fin, como cifras para alcanzar un objetivo y unos resultados o como mártires para alcanzar un paraíso, no están entendiendo lo que es realmente importante y no merecen el más mínimo esfuerzo en su favor.
     No hay lucha que merezca la pena sin memoria y no hay revolución más hermosa que la que enarbola la bandera del amor a la vida, a la vida digna. Amor que ha de incluir no sólo a los seres humanos, sino también al conjunto de seres vivos que habitan con nosotros el planeta, desde el renacuajo en su charca hasta el alerce del bosque.

lunes, 11 de junio de 2012

Colectivo libertario Zozobra

     El próximo 22 de junio, a las 9 de la noche, el colectivo libertario Zozobra, de Doña Mencía (Córdoba), presenta su trabajo "Mucha cadena y poco jornal: memoria del movimiento libertario en Doña Mencía". Nani y Esteban, integrantes del colectivo, me han invitado para charlar previamente sobre el valor de la educación en el mundo anarquista. ¡Estáis tod@s invitad@s! 


miércoles, 23 de mayo de 2012

La Ortografía: una señora muy mandona

Para Pura


     
     El filósofo Manuel Cruz recordaba en una entrevista la importancia que tuvo para él el paso por un centro de enseñanza de jesuitas en el que se insistía especialmente en dos cuestiones: leer y escribir. Quizá sean las dos piedras angulares sobre las que ha de construirse todo lo demás.
     Una presentación ordenada, una escritura correcta, una expresión fluida, un vocabulario rico... Cuestiones sin duda que han de ser centrales en los centros de enseñanza, pero que resultan muy difíciles de adquirir y en las que hay que ejercitarse mucho. Me gusta, por supuesto, cuando un/a estudiante entrega un ejercicio con estas características. Y lo valoro bastante. 
     Aunque estoy de acuerdo en que hay que ser exigente en este terrreno, tengo, sin embargo, un cierto recelo a esos planteamientos de profesores que convierten la ortografía en una cuestión de estado y se indignan poniendo el grito en el cielo ante esta o aquella falta de ortografía que ha cometido algun@ de sus estudiantes. Cuando los oigo se me viene a la cabeza aquella pintada en los muros de la Sorbona, en mayo del 68 en París:

  L'orthografe est une mandarine

     La ortografía es una mandarina. Entre las acepciones de "mandarín, na" que podemos encontar en el diccionario de la RAE, una es la de lengua sabia que se habla en China; también está la de persona que ejerce un cargo subalterno y es tenida en poco. Y  la de: dicho de una persona: mandona. Quizá la ortografía se ha convertido un poco en eso, en esa Señora que viene de una tierra lejana, muy mandona ella, pero a la que se le echa poca cuenta porque todo el mundo sabe que, por mucho que quiera imponerse, en el fondo no es más que una mandada.

lunes, 21 de mayo de 2012

En defensa de la escuela pública... y moderna.

1. 10.000 millones de recorte en sanidad y educación públicas.
2. 7.5000 millones va a costar el saneamiento de Bankia.
3. El señor ministro de Educación, José Ignacio Wert, prepara un proyecto para una nueva Educación para la Ciudadanía: dejémonos de tanta coeduación o de combatir la homofobia o de reflexionar sobre las desigualdades sociales; que los adolescentes aprendan mejor lo que define a un buen español o cómo pueden llegar a ser fantásticos emprendedores.
4. Mañana martes, 22 de mayo, todo el sector educativo –desde infantil hasta la universidad– está convocado a una huelga en defensa de la enseñanza pública.
5. ¡Viva la escuela pública! Viva
6. ¡Viva la escuela moderna! Viva, viva, viva
 


lunes, 7 de mayo de 2012

Contra los charlatanes: lectura y rebeldía

     Asistí hace unos días a unas jornadas de fomento de la lectura y bibliotecas escolares. Hojeando alguno de los materiales que se nos entregó, me encuentro con esta cita de la antropóloga y socióloga francesa Michèle Petit:

     "No es que leer lo haga a uno virtuoso, no hay que ser ingenuo: es sabido que la historia es prolija en tiranos o perversos letrados. Pero leer puede volverlo a uno algo rebelde, e infundirle la idea de que es posible apartarse del camino que habían trazado otros, escoger la propia ruta, su propia manera de decir; tener derecho a tomar decisiones y participar en un devenir compartido, en vez de siempre remitirse a los demás. Estar familiarizado con los juegos del lenguaje permite estar menos desprotegido ante cualquier charlatán que pase por ahí y proponga curarle a uno heridas con una retórica simplista.

     Lo que está en juego en el desarrollo de la lectura, en particular entre los jóvenes hombres y mujeres para los que leer no es algo natural, no me parece reducirse a una cuestión 'social'. Lo que está en juego creo yo que atañe a la ciudadanía, a la democratización profunda de una sociedad".

[En Nuevos acercamientos a los jóvenes  la lectura. México, FCE, Espacios para la Lectura, 1999]

lunes, 23 de abril de 2012

Sumak Kawsay: el Buen Vivir

     Me gusta mucho escuchar a los maestros, esa gente que no sólo sabe mucho sino que además transmite lo que sabe de forma sencilla. Además me gustan especialmente aquellos maestros que comunican desde el sosiego. Es el caso de Joan Martínez Alier, uno de los grandes impulsores de la economía ecológica y de la ecología política. Recuerdo el impacto que me causó la primera vez que lo escuché en el Ateneo Verde de Sevilla. Lo invitamos un grupo de estudiantes universitarios para participar en unas jornadas de ecología y sociedad a mediados de los años noventa. Han pasado muchos años, pero no olvido el tono, la cercanía, la claridad y la manera de hilvanar cuestiones de actualidad con la historia de las mismas. 



lunes, 16 de abril de 2012

Sobre monarquía, república y municipalismo libertario

     1. Esta mañana en clase algunas estudiantes me mostraban su indignación ante el papel del rey durante estos últimos días, cazando elefantes en Botsuana mientras el país se tambalea económica y socialmente. Son chicas con una conciencia política crítica y que en los diferentes temas de historia contemporánea siempre muestran su apuesta por los valores democráticos y republicanos. Un presente halagador, una esperanza.
     
     2. Al ir a por el periódico, mi quiosquero anda enzarzado en una conversación con un cliente acerca de la situación desastrosa que vive el país. Continúa hablando conmigo y me dice que –aunque él no ha tenido nunca una nítida conciencia republicana– lo que está sucediendo estos días es de una desfachatez inaguantable. En unos minutos, pone en entredicho el conjunto del sistema político y financiero, añadiendo que esto no va a tener solución desde arriba y que sólo puede encontrar una salida desde abajo, desde el municipio. Me dice que por qué las asociaciones de vecinos no deciden qué es lo que se planta en una ciudad, que por qué no pueden disponer los vecinos en sus barrios de terrenos donde sembrar lechugas y tomates, evitando de esta manera el comprar verduras en las grandes superficies y creando al mismo tiempo unos canales de producción y distribución a nivel local. No entiende tampoco que una cosa tan sencilla y de sentido común tenga que ser rechazada como una idea utópica y termina contándome que a finales de los años ochenta él trabajaba en una fábrica en Suiza y que los trabajadores podían disponer en unos terrenos anejos a la fábrica de una pequeña porción de tierra para trabajar un huerto. Que además de ser una actividad diferente y un complemento alimenticio hacía que la fábrica quedara más bonita.

     3. Murray Bookchin llamaba a estas ideas municipalismo libertario, inspirándose en las propuestas de comunismo libertario hechas un siglo antes por Piotr Kropotkin. El viejo anarquista ruso escribió en sus memorias que donde más aprendió de socialismo fue hablando con los campesinos en sus campos, con los artesanos en sus talleres y compartiendo con ellos tazas de té. Tiraba de muchas ideas populares y las hilvanaba con sus amplios conocimientos científicos para dibujar sus propuestas de una sociedad libre, justa y en armonía con la naturaleza. En su imprescindible Campos, fábricas y talleres, Kropotkin anotó: ¡Cuánto mejor conocimiento tendrían de la humanidad el historiador y el sociólogo, si aquél lo obtuvieran, no sólo en los libros o en algunos de sus representantes, sino en su conjunto, en su vida, su trabajo y sus relaciones diarias! 

sábado, 14 de abril de 2012

Franquismo: dictadura sanguinaria

     "El público español en general, y no hablemos de los jóvenes que no llegan a la Universidad, ignora mayoritariamente que la dictadura franquista fue, descontando las víctimas ocasionadas por la guerra mundial en los casos alemán e italiano, la segunda más sanguinaria de Europa, muy por delante de la italiana". [Ángel Viñas, en la introducción a En el combate por la historia, Pasado & Presente, Madrid, 2012]

     Me daría con un canto en los dientes si, al finalizar el curso, los jóvenes a los que doy clases de historia se llevaran un puñado de ideas claras y, entre ellas, el carácter dictatorial y sanguinario del franquismo.

lunes, 9 de abril de 2012

Pasado y Presente

     Ando enfrascado estos días en la monumental obra de historia que ha escrito Josep Fontana y que le ha llevado sus últimos quince años de investigación: Por el bien del Imperio. Una historia del mundo desde 1945, publicada por la editorial Pasado y Presente que dirige Gonzalo Pontón. Mientras con un ojo leo la última hora del gobierno español de recortar 10.000 millones de euros en sanidad y educación, con el otro leo las lúcidas reflexiones del profesor Fontana:
     "El 8 de noviembre de 1954 un Eisenhower que había llegado a la presidencia apoyado por el Partido Republicano y que se proponía hacer marcha atrás en los avances de centralización estatal que los demócratas habían establecido en las dos décadas precedentes, advertía a su hermano Edgar, en una carta confidencial: 'Si algún partido político intentase abolir la seguridad social, el seguro de desempleo, y eliminar las leyes del trabajo y los programas agrarios, no volverías a oír hablar nunca más de este partido en nuestra historia política. Por supuesto que hay un minúsculo grupo que supone que se pueden hacer estas cosas. Entre ellos H. L. Hunt (...), otros pocos petroleros millonarios de Texas y algún político o algún hombre de negocios ocasional de otras áreas. Pero su número es desdeñable y son estúpidos'.
     ¿Cómo explicar que lo que un presidente republicano consideraba aberrante en 1954 haya acabado siendo normal en 2011? Parece claro que mientras existió la amenaza del comunismo como un modelo alternativo que pretendía ofrecer mayores cotas de igualdad y bienestar al conjunto de la población, había que competir con él en este terreno, y esta necesidad hizo posibles algunas conquistas sociales" [página 20]




    

miércoles, 28 de marzo de 2012

Sobre la huelga general (II): un compromiso con el presente, con el futuro, pero también con el pasado

     El escritor y periodista Isaac Rosa escribe acerca de la próxima huelga general: "...son muchos los trabajadores que a pocas horas de la convocatoria todavía dudan si seguirla o no. A quienes piensan que hacer hoy una huelga es más difícil que nunca, que se lo pregunten a sus iguales del XIX -hacia el que nos dirigimos de cabeza a golpe de reforma-, si entonces eran fáciles unas protestas que costaban cárcel y muerte a muchos. También por ellos debemos hacer huelga, en deuda con ellos y obligados a no malvender unos derechos que tanto costaron. En cuanto a los que se dicen poco dispuestos a perder un día de salario, que bastante apretados estamos ya como para prescindir de unos euros, que echen números de cuánto más pueden recortarles el sueldo con la reforma, y ya verán si les trae cuenta". [Para leer el artículo completo aquí]

     El también periodista y escritor Juan José Téllez apunta en una dirección similar:
 
                             

martes, 20 de marzo de 2012

Sobre la huelga general (I): democracia y privilegio

     Recomiendo la lectura del artículo de Antonio García Santesmases, "Democracia y privilegio", donde hace un lúcido análisis sobre lo que está en juego en la próxima huelga general del 29 de marzo.

sábado, 10 de marzo de 2012

No es una cuestión de dinero, sino de modelo social.

     [Algunas notas tomadas en la conferencia de Ana Sigüenza: "Privatización y recortes en Enseñanzas Medias", dentro de una Jornada por la defensa de la Enseñanza organizada por Estudiantes de CNT en Córdoba. 10 de marzo de 2012]

     - Aunque PP y PSOE están lejos del modelo educativo libertario, no son la misma cosa. El deterioro que está sufriendo la educación pública –con el dominio del primero en la escena política a lo largo y ancho del país– está alcanzando cotas insospechadas.

     - Si quedaba alguna duda antes de comenzar la legislatura del actual gobierno, ahora está muy claro: el modelo educativo elegido por el ministro de Educación no es otro que el de la Comunidad de Madrid.

     - En esta época de neoliberalismo, la competitividad se convierte en un modelo también en la educación. Multitud de pruebas de evaluación (todo en términos cuantitativos) y ordenación de los centros en función a sus resultados. No es una evaluación para plantear propuestas de mejora, sino para mostrar quién fracasa y quién tiene éxito. 

     - Los centros públicos (que en Madrid ya son menos del 50%) son los que obtienen peores resultados (son los que acogen a la población inmigrante, a los hijos de las capas más desfavorecidas de la sociedad, a los que tienen necesidades educativas especiales, a los que necesitan apoyo y atención a la diversidad...). En el centro donde trabaja Ana Sigüenza, con 975 alumnos, hace dos años existía una plantilla de 82 profesores. Hoy día, con el mismo número de alumnos, los profesores son 62. No es difícil saber qué se ha perdido: profesores de apoyo, desdobles, atención en educación especial... Además han aumentado los profesores con media jornada y con un tercio de jornada (hace dos años todo el profesorado era a jornada completa).

     - Frente a los centros públicos descuidados y abandonados, creación de unos centros de "alta calidad" y "excelencia" (palabras tótem del PP). La mayor parte de los recursos se destinan a estos últimos. Mientras los profesores de los centros con alumnos más difíciles tienen un horario lectivo de 20 horas semanales, los profesores de esos centros de excelencia tienen horarios lectivos de 12 horas. Más recursos a quien menos lo necesita.

     - Creación, pues, de una doble red escolar, dentro de un proceso de privatización, burocratización y precarización.

     - Cuando el PP dice "Elección de centro", lo que quiere decir es "Es el centro el que te elige a ti".

     - El ahorro en profesorado ha supuesto para la Comunidad de Madrid 80 millones de euros. Las desgravaciones fiscales de los centros privados concertados en esa comunidad ascienden a 90 millones de euros. NO ES CUESTIÓN DE DINERO, SINO DE MODELO SOCIAL.

     - La idea que tiene el PP de la Formación Profesional va en la dirección de otorgar más peso a las empresas y quitárselo a los centros educativos. Poner al servicio de las empresas carne de cañón laboral.

     - La marea verde en defensa de la enseñanza pública en Madrid ha supuesto un aldabonazo de esperanza para la resistencia. Espontaneísmo, asamblearismo, creatividad y esfuerzos colectivos en defensa de una escuela pública de tod@s y para tod@s.

     - Algunos puntos en los que nos podemos centrar:

1. Incremento del gasto en educación pública e investigación (sacar de los gastos militares e Iglesia)
2. Gratuidad y ayudas compensatorias.
3. Ratio máxima de 15 alumnos y aumento de las plantillas.
4. Autonomía de los centros.
5. Democratización y gestión colectiva de los centros: participación directa y efectiva de todos los sectores.
6. Eliminación de cualquier religión/dogma del horario lectivo.
7. No cargos unipersonales.
8. Cambio pedagógico.
9. Cuerpo único con diferentes especialidades.
10. Derecho a negociación colectiva directa, desde representantes en asambleas.
11. Formación profesorado: investigación-acción en el aula.